higgs10uam - CIEMAT Particle Physics

EL LHC Y EL BOSÓN DE HIGGS:
Seminario del Departamento de Física Teórica
Universidad Autónoma de Madrid
EL LHC Y EL BOSÓN DE HIGGS:
HISTORIA Y RESULTADOS EXPERIMENTALES 10 AÑOS DESPUÉS DE SU DESCUBRIMIENTO
Ponentes: Marcos Cerrada Canales / María Cepeda Hermida
(Unidad CIEMAT - Física de Partículas, Madrid)
Auditorio Edificio de Biología
Facultad de Ciencias - Universidad Autónoma de Madrid
19 de abril de 2022, 13:30
Organizan:
- Universidad Autónoma de Madrid - Facultad de Ciencias
- CIAFF-UAM (Centro de Investigación Avanzada en Física Fundamental
- Unidad CIEMAT - Física de Partículas
Resumen de la conferencia:
El descubrimiento del bosón de Higgs. El acelerador LHC y sus experimentos.
El 4 de julio de 2022 se cumplen diez años del anuncio de la observación del bosón de Higgs por parte de los experimentos ATLAS y CMS desde el auditorio central del CERN. Culminaba así una larga etapa iniciada casi 50 años antes cuando su existencia fue propuesta por varios físicos teóricos con el fin de proporcionar una explicación al problema de la masa en el Modelo Estándar. En esta primera charla hablaremos de por qué la necesidad de verificar experimentalmente su existencia se acabó convirtiendo en el elemento clave para confirmar la validez del Modelo Estándar, y por qué costó tanto tiempo y esfuerzo conseguirlo. La historia de su búsqueda pasa necesariamente por recordar la historia de los desarrollos realizados en el campo de los aceleradores y de los detectores de partículas. Describiremos el papel jugado en todo el proceso por el CERN, el proyecto LHC, y las grandes colaboraciones internacionales que han llevado a cabo los dos experimentos ATLAS y CMS, ambas con importante participación de grupos investigadores españoles.
Resultados de física en LHC y futuros proyectos.
Tras el hito que supuso el descubrimiento del bosón de Higgs, se abrió una nueva era en la física de partículas en la que medida a medida vamos aumentando nuestro conocimiento sobre esta pieza clave en el gran puzzle del universo gracias a los datos del LHC. En esta segunda charla presentaremos algunos de los resultados clave obtenidos con los datos recogidos por los experimentos ATLAS y CMS hasta la fecha, centrándonos en la naturaleza del bosón de Higgs, su conexión con las demás partículas del modelo estándar, y el papel de éste en la búsqueda de nueva física. Hablaremos también del protagonismo del bosón en el futuro de la física de partículas, con las predicciones existentes para nuevas medidas durante el tercer Run del LHC y su actualización a alta luminosidad (HL-LHC) y también para futuros aceleradores, especialmente las ‘fábricas de Higgses’.