La Palma reunió en los AMS Days a expertos internacionales en física de partículas - CIEMAT Particle Physics
Noticias
La Colaboración AMS (Alpha Magnetic Spectrometer, Espectrómetro Magnético Alfa) reunió en La Palma, entre el 9 y el 13 de abril, a un centenar de expertos nacionales e internacionales para compartir información sobre el experimento AMS, ubicado en la Estación Espacial Internacional. AMS Days, congreso organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con el apoyo del grupo de AMS del Departamento de Investigación Básica del CIEMAT, ha permitido el análisis y debate sobre el AMS y sus resultados hasta el momento.
AMS es un detector de partículas que se instaló en mayo del 2011 en la Estación Espacial Internacional para realizar búsquedas de materia oscura y antimateria en los rayos cósmicos. Tras casi siete años de toma de datos, AMS ha detectado más de 115 mil millones de rayos cósmicos a partir de los cuales se han realizado medidas de precisión de los flujos energéticos de partículas elementales y núcleos hasta energías del TeV (teraelectrónvoltio). La amplia estadística y la alta precisión de las medidas de AMS están proporcionando información de gran relevancia en el campo de la Física de Rayos Cósmicos
El congreso AMS Days, en el que han participado responsables de otros experimentos de rayos cósmicos (CALET, DAMPE, ICE-Cube, Pierre Auger, TA, HESS, HAWC, …) y físicos teóricos de reconocido prestigio dentro de este campo de la física, ha permitido contrastar y comparar los distintos resultados experimentales y analizar su interpretación dentro de los modelos teóricos existentes.
AMS es una colaboración internacional liderada por el Premio Nobel de Física (1976) Samuel C. C. Ting (MIT, Massachusetts Institute of Technology) y en la que participan científicos de más de treinta laboratorios y universidades de Europa, Asia y Estados Unidos. Por parte española, los institutos colaboradores en AMS son el CIEMAT y el IAC. Ambos institutos han participado en el diseño, construcción y pruebas del detector y en la actualidad contribuyen en las tareas de operación y mantenimiento de AMS en la Estación Espacial y en la explotación científica de los datos.
Más información en: http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1376